Alimentación saludable y comprensión lectora

mayra zitlalapa
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Alimentación saludable y comprensión lectora


Sesión 1: Introducción a la alimentación saludable y lectura comprensiva


Objetivo de la sesión: Los estudiantes podrán comprender los conceptos básicos de una alimentación saludable y aplicar habilidades de comprensión lectora.


Actividades:



  1. Presentar el tema de la clase: alimentación saludable y su importancia para mantener una vida saludable.

  2. Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes para identificar alimentos saludables y no saludables.

  3. Presentar una breve lectura sobre los componentes de una dieta correcta y sus características (variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente). Los estudiantes leerán la lectura individualmente.

  4. Realizar una actividad de comprensión lectora, donde los estudiantes respondan preguntas sobre la lectura y compartan sus respuestas en grupo.

  5. Reflexionar sobre las respuestas de los estudiantes y destacar la importancia de una alimentación saludable.


Sesión 2: Consecuencias del consumo de alimentos ultraprocesados y producción de textos


Objetivo de la sesión: Los estudiantes serán capaces de identificar los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y aplicar habilidades de producción de textos.


Actividades:



  1. Recordar la sesión anterior y repasar las características de una dieta correcta.

  2. Presentar una breve explicación sobre los alimentos ultraprocesados y sus riesgos para la salud.

  3. Realizar una actividad de discusión en grupo, donde los estudiantes compartan sus experiencias con alimentos ultraprocesados y cómo afectan su salud.

  4. Introducir el concepto de producción de textos y explicar cómo se puede utilizar para concientizar sobr