Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Sofia Veronica Monsivais- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase
Objetivo: Identificar los órganos sexuales externos como una característica natural de las personas, utilizar los nombres correctos para referirse a ellos (vulva, pene y testículos), y reconocer la importancia de practicar hábitos de higiene.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica
Sesión 1 (45 minutos):
Inicio (10 minutos)
a. Bienvenida a los estudiantes y explicación del objetivo de la clase.
b. Realización de una lluvia de ideas sobre el cuerpo humano y sus partes.
c. Planteamiento del problema: ¿Conocen los nombres correctos de los órganos sexuales? ¿Por qué es importante conocerlos?Desarrollo (25 minutos)
a. Presentación de imágenes o dibujos que muestren los órganos sexuales externos (vulva, pene y testículos).
b. Actividad de observación y descripción de los órganos sexuales, fomentando la participación activa de los estudiantes.
c. Explicación de la importancia de practicar hábitos de higiene en esta área del cuerpo.Cierre (10 minutos)
a. Reflexión sobre lo aprendido y su importancia para el cuidado del cuerpo.
b. Entrega de una tarea para la próxima sesión: investigar y traer información sobre el cuidado de los órganos sexuales.
Sesión 2 (45 minutos):
Inicio (10 minutos)
a. Recapitulación de la sesión anterior y respuesta a dudas o preguntas de los estudiantes.
b. Presentación de las investigaciones realizadas por los estudiantes sobre el cuidado de los órganos sexuales.Desarrollo (25 minutos)
a. Diálogo y discusión sobre los hábitos de higiene recomendados para cuidar los órganos sexuales.
b. Realización de una actividad práctica en la que los estudiantes practiq