"Explorando mitos y leyendas sobre fenómenos naturales: El eclipse"

Marcela Pérez
Ubicación curricular
Contenido Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expone información registrada y organizada, de manera oral o en lengua de señas, con apoyo opcional de imágenes, sonidos, modelos, actuación u otros recursos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Título de la secuencia didáctica: "Explorando mitos y leyendas sobre fenómenos naturales: El eclipse"


Sesión 1:



  • Duración: 45 minutos



  • Objetivo: Introducir el tema de los mitos y leyendas relacionados con fenómenos naturales, específicamente el eclipse.




Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Presentación del tema: "Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de los mitos y leyendas, y descubrir cómo diferentes culturas crearon historias para explicar los fenómenos naturales. ¿Alguien sabe qué es un mito o una leyenda?"
    b. Conversación guiada sobre definiciones y ejemplos de mitos y leyendas.



  2. Desarrollo (25 minutos):
    a. Presentación de imágenes y relatos sobre mitos y leyendas relacionados con el eclipse.
    b. Lectura en voz alta de un mito o leyenda sobre el eclipse.
    c. Discusión sobre la importancia de los mitos y leyendas en la cultura y la transmisión de conocimientos.



  3. Cierre (10 minutos):
    a. Reflexión individual sobre las ideas principales discutidas en la clase.
    b. Puesta en común de las reflexiones y conclusiones.




Sesión 2:



  • Duración: 45 minutos



  • Objetivo: Fomentar la investigación y el registro de información sobre mitos y leyendas relacionados con el eclipse.




Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Recuerdo de la clase anterior y el objetivo de la sesión.
    b. Presentación de una lista de preguntas guía para la investigación.



  2. Desarrollo (25 minutos):
    a. Trabajo en grupos pequeños para investigar y recopilar información sobre mitos y leyendas relacionados con el eclipse.
    b. Uso de diferentes fuentes: libros, internet, entrevistas, etc.
    c. Registro de la información obtenida en un cu