Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.
Efraín Buenrostro
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recopila información histórica sobre los pueblos aridoamericanos y oasisamericanos y la organiza en un friso cronológico
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.
Objetivo (PDA): Recopilar información histórica sobre los pueblos aridoamericanos y oasisamericanos y organizarla en un friso cronológico.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Fase 1: Inicio
Duración: 10 minutos
- Saludo a los alumnos y presentación del tema.
- Planteamiento del problema: "La comunicación entre los pueblos originarios de México en el norte, centro y sur".
- Preguntas disparadoras: ¿Cómo crees que se comunicaban los pueblos originarios entre sí? ¿Qué medios de comunicación utilizaban? ¿Cómo se han mantenido las tradiciones culturales a lo largo del tiempo?.
- Establecimiento de los objetivos de la clase: Conocer los pueblos aridoamericanos y oasisamericanos, su ubicación geográfica y su forma de comunicación.
Fase 2: Desarrollo
Duración: 35 minutos
- Actividad 1: Presentación de diapositivas sobre los pueblos aridoamericanos y oasisamericanos. Se mostrará información sobre su ubicación geográfica, características culturales, formas de comunicación y principales aportes al desarrollo de la humanidad.
- Actividad 2: Los alumnos se organizarán en grupos y realizarán una investigación sobre un pueblo aridoamericano u oasisamericano asignado por el docente. Deberán recopilar información sobre su forma de comunicación, tradiciones culturales y aportes al desarrollo de la humanidad.
- Actividad 3: Elaboración de un friso cronológico en el cual se representen los diferentes pueblos estudiados y su relación en el tiempo. Cada grupo añadirá la información recopilada en su investigación al friso.
Fase 3: Cierre
Duración: 5 minutos
- Puesta en común: Cada grupo presenta