Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius
Angel Omar Cota
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Evalúa los beneficios y riesgos a la salud y al medio ambiente, de ácidos y bases, en diversos ámbitos a través del pensamiento crítico.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius
Objetivo (PDA): Evaluar los beneficios y riesgos a la salud y al medio ambiente de ácidos y bases en diversos ámbitos a través del pensamiento crítico.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problemática: Los alumnos tienen dificultad para distinguir entre un ácido y una base.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del objetivo de la clase y de la problemática.
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para recopilar lo que ya saben sobre ácidos y bases.
- Mostrar imágenes o ejemplos de productos comunes que contengan ácidos y bases.
Desarrollo:
- Explicar las propiedades de los ácidos y las bases.
- Realizar experimentos sencillos para que los alumnos observen estas propiedades.
- Fomentar la participación activa y la toma de notas por parte de los alumnos.
Cierre:
- Realizar una reflexión grupal sobre lo aprendido en la sesión.
- Asignar una tarea escrita relacionada con el tema para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentar un caso o situación problemática relacionada con la problemática planteada.
- Dividir a los alumnos en grupos para que realicen una lluvia de ideas sobre posibles soluciones o respuestas al problema planteado.
Desarrollo:
- Realizar una investigación en el aula sobre las aplicaciones de los ácidos y bases en diferentes ámbitos (salud, alimentación, limpieza, etc.).
- Promover la discusión en los grupos y el intercambio de ideas entre ellos.
- Orientar a los alumnos para que utilicen fuente