Las reacciones químicas y la conservación de la materia

jesica ali guadarrama
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa reacciones mediante modelos tridimensionales y ecuaciones químicas, con base en el lenguaje científico y la Ley de la conservación de la materia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Las reacciones químicas y la conservación de la materia


Metodología: Aprendizaje por indagación
Nivel educativo: Secundaria 3º
Materia: Química


Objetivo (PDA): Representar reacciones mediante modelos tridimensionales y ecuaciones químicas, con base en el lenguaje científico y la Ley de conservación de la materia.


Problema: Valores y rezago escolar


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y motivación: Contextualizar la importancia de las reacciones químicas en nuestra vida diaria.

  • Presentación del problema: ¿Cómo podemos representar las reacciones químicas y qué importancia tiene la Ley de conservación de la materia?


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
Sesión 1:



  • Introducción al tema: Explicar brevemente qué son las reacciones químicas y la Ley de conservación de la materia.

  • Actividad de indagación: En grupos de 4 estudiantes, realizar una investigación sobre las manifestaciones y propiedades de las reacciones químicas. Utilizar diferentes fuentes de información (libros, internet, videos, etc.).

  • Presentación de resultados: Cada grupo deberá exponer sus hallazgos y compartirlos con el resto de la clase.


Sesión 2:



  • Introducción al tema: Repasar brevemente los conceptos de reacciones químicas y conservación de la materia.

  • Actividad práctica: Realizar diferentes experimentos que evidencien las reacciones químicas en acción y la conservación de la materia. Por ejemplo, la descomposición del agua oxigenada con catalizador.

  • Observación y análisis: Los estudiantes deberán observar detenidamente los experimentos, tomar notas y analizar los cambios ocurridos.

  • Reflexión: En grupo, discutir el porqué de los