Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.

Roux Gar
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza la regla y el compás para trazar: punto medio, mediatriz de un segmento, segmentos y ángulos congruentes, bisectriz de un ángulo, rectas perpendiculares, rectas paralelas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Matemáticas, Secundaria 1º, tema: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.


Objetivo: Utiliza la regla y el compás para trazar: punto medio, mediatriz de un segmento, segmentos y ángulos congruentes, bisectriz de un ángulo, rectas perpendiculares, rectas paralelas.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinar: Incorporar el problema del uso de retos virales en el entorno escolar.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa.


Enfoque: Pensamiento crítico.


Sesión 1:
Fase de inicio:



  • Presentar a los alumnos el problema del uso de retos virales en el entorno escolar.

  • Generar una lluvia de ideas sobre los riesgos y consecuencias de participar en estos retos.

  • Establecer normas y protocolos de seguridad en el uso de internet y redes sociales.


Fase de desarrollo:



  • Introducir el concepto de construcción de figuras planas y cuerpos.

  • Explicar las propiedades de los segmentos y ángulos congruentes, así como las rectas perpendiculares y paralelas.

  • Mostrar ejemplos de construcciones utilizando regla y compás.

  • Realizar ejercicios prácticos de trazado de punto medio, mediatriz de un segmento y segmentos congruentes.


Fase de cierre:



  • Reflexionar sobre la importancia de conocer y utilizar las herramientas de construcción en matemáticas.

  • Relacionar las propiedades de las figuras planas y cuerpos con situaciones de la vida diaria.

  • Asignar tarea para practicar los conceptos aprendidos.


Sesión 2:
Fase de inicio:



  • Repasar los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Plantear un problema relacionado con la construcción de re