Las propiedades extensivas e intensivas como forma de identificar sustancias y materiales de uso común

maria del socorro cabrera
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Las propiedades extensivas e intensivas como forma de identificar sustancias y materiales de uso común


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)



  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre los materiales y sustancias que los alumnos utilizan en su vida diaria.

  • Presentación del problema: Explicar el problema que desconocen las características de los materiales y sus propiedades.

  • Presentación del objetivo de la clase: Reconocer la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.

  • Introducción a las propiedades extensivas e intensivas: Explicar brevemente en qué consisten estas propiedades y cómo se pueden utilizar para identificar sustancias y materiales.

  • Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes sustancias y materiales de uso común. Pedirles que observen, midan y registren las propiedades extensivas e intensivas de cada uno de ellos.


Sesión 2: Propiedades extensivas (45 minutos)



  • Repaso de la sesión anterior: Preguntar a los alumnos qué descubrieron en la actividad de indagación y qué propiedades identificaron en los materiales y sustancias.

  • Explicación y ejemplos de propiedades extensivas: Presentar una lista de propiedades extensivas comunes, como masa, volumen y longitud. Proporcionar ejemplos de cómo medir estas propiedades.

  • Actividad práctica: Proporcionar a los alumnos diferentes materiales y sustancias y pedirles que midan y registren las propiedades extensivas de cada uno de ellos.


Sesión 3: Propiedades intensivas (45 minutos)



  • Repaso de la sesión anterior: Preguntar a los alumnos qué descubr