Comunicación a distancia a través de cartas

Paola zavala
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee y analiza cartas reales y/o literarias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos


Tema: Comunicación a distancia a través de cartas


Grado: 4º de Primaria


Objetivo (PDA): Leer y analizar cartas reales y/o literarias.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Comunicación a distancia a través de cartas.

  • Introducción al concepto de cartas: qué son, para qué se utilizan y cómo se envían.

  • Ejemplo de cartas reales y literarias.

  • Actividad: Los estudiantes escribirán una carta a un compañero de clase como práctica inicial.


Sesión 2:



  • Análisis de cartas reales y/o literarias.

  • Identificación de las partes de una carta: remitente, destinatario, fecha, saludo, cuerpo, despedida y firma.

  • Discusión sobre los propósitos diversos de las cartas: agradecer, pedir información, disculparse, expresar sentimientos, etc.

  • Actividad: Los estudiantes leerán diferentes cartas y completarán una ficha de análisis con las partes y el propósito de cada carta.


Sesión 3:



  • Investigación sobre la historia de las cartas y su importancia en diferentes culturas.

  • Reflexión sobre la importancia de la comunicación a distancia en la sociedad actual.

  • Actividad: Los estudiantes realizarán una presentación oral o escrita sobre la importancia de las cartas en una cultura específica.


Sesión 4:



  • Creación de cartas propias.

  • Elección de un propósito y destinatario para la carta.

  • Aplicación de los conocimientos adquiridos sobre las partes de una carta y los propósitos diversos.

  • Actividad: Los estudiantes redactarán y compartirán sus cartas en clase.


Evaluación formativa:


Instrumento de eva