Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.

Cleme Marquez
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que su alimentación está relacionada con las costumbres de la familia y los productos de consumo disponibles en su comunidad, a partir de compararla con otras formas de alimentación en diferentes regiones del país y con otros países.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):
Objetivo de la sesión: Familiarizar a los alumnos con el tema de la alimentación saludable y la importancia de una dieta correcta.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos el tema de la clase: Alimentación saludable.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de la alimentación saludable y anotar sus respuestas en el pizarrón.

  3. Mostrar imágenes de diferentes tipos de alimentos y preguntar a los alumnos si consideran que son saludables o no, y por qué.

  4. Explicar brevemente las características de una dieta correcta y sus beneficios para la salud.

  5. Realizar una actividad en la que los alumnos clasifiquen diferentes tipos de alimentos en saludables y no saludables, utilizando tarjetas con imágenes de alimentos.


Sesión 2 (Costumbres de la comunidad):
Objetivo de la sesión: Comprender que la alimentación está relacionada con las costumbres de la comunidad y los productos disponibles en ella.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos sobre los alimentos típicos de su comunidad y la forma en que se consumen.

  2. Realizar una actividad en la que los alumnos investiguen y compartan información sobre los alimentos tradicionales de su comunidad, sus ingredientes principales, y cómo se preparan.

  3. Realizar una comparación entre los alimentos tradicionales de su comunidad y los alimentos de otras regiones del país, resaltando las diferencias y similitudes.

  4. Indicar a los alumnos que realicen una encuesta en sus hogares para conocer los productos de consumo disponibles en su comunidad y cómo influyen en su alimentación.

  5. Reflexionar en grupo sobre la importancia de mantener las tradiciones alimenticias y la variedad de a