El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno

JIMENA SALAZAR
Ubicación curricular
Contenido El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce a partir de puntos de referencias personales de interioridad y proximidad, a las personas, objetos y elementos de su comunidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno


Tema: El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.


Objetivo (PDA): Reconocer, a partir de puntos de referencias personales de interioridad y proximidad, a las personas, objetos y elementos de su comunidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender de manera interdisciplinar: Los niños de segundo grado no reconocen las nociones espaciales que no permiten el seguimiento de indicaciones para llegar a un lugar/objeto.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Introducción al dominio del espacio y reconocimiento de formas.
Actividades:



  1. Presentación del tema a través de una breve charla y preguntas para despertar el interés de los alumnos.

  2. Observación y reconocimiento de formas en el entorno a través de imágenes y objetos reales.

  3. Realización de un juego de buscar y reconocer formas en el salón de clases.


Sesión 2:
Tema: Puntos de referencia personales de interioridad.
Actividades:



  1. Conversación sobre los puntos de referencia personales de interioridad, como la casa, la habitación, el patio, etc.

  2. Realización de un dibujo o maqueta de la casa y sus diferentes espacios.

  3. Juego de memoria con imágenes de los diferentes espacios de la casa.


Sesión 3:
Tema: Puntos de referencia de proximidad.
Actividades:



  1. Explicación de los puntos de referencia de proximidad, como la escuela, el parque, el supermercado, etc.

  2. Realización de un recorrido por el entorno cercano a la escuela, identificando los puntos de referencia de proxi