Organización e interpretación de datos
Maria Eugenia Garcia- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Secuencia didáctica: Organización e interpretación de datos
Objetivo de la clase: Interpreta información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas, gráficas de barras y circulares para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos; construye gráficas de barras.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Primera sesión:
Presentación del tema: Comenzar la clase presentando el tema de organización e interpretación de datos, explicando su importancia y relevancia en diferentes contextos. También se debe mencionar la importancia de la inclusión y el pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje.
Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes fuentes de información (tablas, gráficas, etc.) para que analicen y respondan preguntas relacionadas con los datos presentados. Durante esta actividad, el profesor debe fomentar la participación activa de todos los alumnos y promover el trabajo en equipo.
Reflexión y conclusiones: Al final de la sesión, llevar a cabo una reflexión grupal sobre lo aprendido y las conclusiones obtenidas a partir de la actividad de indagación. El profesor debe guiar la discusión para que los alumnos comprendan la importancia de la interpretación de datos y cómo pueden aplicar este conocimiento en diferentes situaciones.
Segunda sesión:
Repaso del tema anterior: Iniciar la clase repasando brevemente lo aprendido en la sesión anterior, recordando los conceptos básicos de organización e interpretación de datos.
Introducción a las gráficas de barras: Presentar a los alumnos el concepto de gráficas de barras y explicar cómo se construyen. Mostr