Sistema Tierra-Luna-Sol y sus fases

Jacinto Jimenez
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa mediante modelos el movimiento de rotación y traslación de la Luna y su relación con sus fases.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Sistema Tierra-Luna-Sol y sus fases


Objetivo:
El alumno describirá y representará mediante modelos el movimiento de rotación y traslación de la Luna y su relación con sus fases.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Movimiento de las fases del sistema solar


Sesión 1: Introducción al sistema Tierra-Luna-Sol (45 min)



  • Presentación del tema y planteamiento del problema interdisciplinar.

  • Actividad de motivación: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre qué fenómenos naturales están relacionados con el movimiento del sistema Tierra-Luna-Sol.

  • Actividad de indagación: Los alumnos investigarán en parejas o grupos pequeños sobre el movimiento de rotación y traslación de la Tierra y la Luna, y cómo se relaciona con las fases lunares.


Sesión 2: Características y fases de la Luna (45 min)



  • Actividad de recapitulación: Los alumnos compartirán lo que han investigado sobre el movimiento de rotación y traslación de la Tierra y la Luna.

  • Presentación de imágenes y videos sobre las fases de la Luna y su relación con el movimiento Tierra-Luna-Sol.

  • Actividad de indagación: Los alumnos diseñarán un modelo que represente las fases de la Luna y explicarán cómo se relacionan con el movimiento del sistema.


Sesión 3: Experimento de las fases lunares (45 min)



  • Actividad de recapitulación: Los alumnos recordarán las fases de la Luna y su relación con el movimiento del sistema Tierra-Luna-Sol.

  • Actividad experimental: Los alumnos realizarán un experimento utilizando una lámpara, una pelota y una bola de arcilla para simular las fases de la Luna y observar cómo cambian según su posición.

  • Registro y análisis de resultados: