Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Fernanda Julissa Carrillo
Ubicación curricular
Contenido Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe la locomoción de animales, a partir de reconocer las formas en las que se mueven y desplazan en la búsqueda de alimento, agua o refugio y su relación con las características del lugar donde viven.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Nombre de la sesión: Explorando la locomoción de animales
Objetivo de la sesión: Indagar y describir la locomoción de animales, a partir de reconocer las formas en las que se mueven y desplazan en la búsqueda de alimento, agua o refugio y su relación con las características del lugar donde viven.
Duración: 45 minutos
Materiales:
- Libros o imágenes ilustrativas de diferentes animales
- Tarjetas con imágenes de diferentes hábitats
- Hojas de papel
- Lápices de colores
- Pizarrón y marcadores
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Inicio (10 minutos):
- El docente inicia la clase preguntando a los alumnos si saben qué significa locomoción y cómo se mueven los animales.
- El docente presenta el problema a resolver: "Los niños muestran problemas para reconocer las formas con las que interactúan ellos y los animales". Se les explica que durante las próximas sesiones trabajarán en resolver este problema.
- El docente motiva a los alumnos a pensar y preguntarse cómo se mueven los animales, especialmente en busca de alimento, agua o refugio.
- Desarrollo (25 minutos):
- El docente muestra diferentes imágenes de animales y les pregunta a los alumnos cómo creen que se mueven.
- Los alumnos comentan sus respuestas y el docente va anotando en el pizarrón las diferentes formas de locomoción mencionadas.
- Luego, el docente muestra imágenes de diferentes hábitats y pregunta a los alumnos qué características tienen esos lugares (por ejemplo, si es un bosque, desierto, océano, etc.).
- El docente pide a los alumnos que relacionen las formas de locomoción con las características del lugar donde viven los animales.
- Los alumnos dibujan en sus hojas de papel un animal de su elección y e