La tala y quema de Montes, árboles, la falta de agua y el desperdicio de esta.

Nai González
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve actitudes y acciones de cuidado hacia la naturaleza e involucra a las personas de su familia y escuela para colaborar en ellas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 2º: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza


Tema: La tala y quema de Montes, árboles, la falta de agua y el desperdicio de esta.


Objetivo (PDA): Promover actitudes y acciones de cuidado hacia la naturaleza e involucrar a las personas de su familia y escuela para colaborar en ellas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y problematización (10 minutos)



  • Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre la importancia de la naturaleza y cómo podemos cuidarla.

  • Presentarles imágenes y videos sobre la tala y quema de montes, árboles y la falta de agua.

  • Preguntar a los alumnos qué problemas identifican en las imágenes y videos.


Sesión 2: Investigación y análisis del problema (15 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles materiales de investigación (libros, imágenes, videos, etc.) sobre la tala y quema de montes, árboles, la falta de agua y su desperdicio.

  • Pedirles que investiguen y analicen las causas y consecuencias de estos problemas.

  • Cada grupo debe elaborar un cartel con la información obtenida.


Sesión 3: Reflexión y propuesta de soluciones (15 minutos)



  • Mostrar los carteles elaborados por los grupos y realizar una exposición de los mismos.

  • Promover una discusión en el aula sobre posibles soluciones a los problemas identificados.

  • Animar a los alumnos a proponer acciones concretas que puedan realizar tanto en la escuela como en su hogar para colaborar en la conservación de la naturaleza.


Sesión 4: Acciones concretas y colaboración (20 minutos)



  • Organizar