Circunferencia, círculo y esfera.

Karla Cisneros
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga figuras relacionadas con círculos y propiedades de los círculos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para el tema "Circunferencia, círculo y esfera" en la asignatura de Matemáticas, dirigida a alumnos de Secundaria 1º, utilizando la metodología de Aprendizaje por indagación:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar a los alumnos el siguiente problema: ¿Cómo se pueden construir circunferencias, círculos y esferas?

  • Generar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre el tema.


Desarrollo:



  • Proporcionar a los alumnos materiales como compás, reglas y papel para que realicen diferentes construcciones relacionadas con círculos, como trazar una circunferencia, dibujar un círculo y construir una esfera.

  • Observar y discutir en grupos pequeños las características y propiedades de las figuras construidas.

  • Realizar una puesta en común en la que los alumnos compartan sus hallazgos y conclusiones.


Cierre:



  • Reflexionar en grupo sobre las figuras construidas y las propiedades que se han descubierto.

  • Plantear nuevas preguntas para motivar la investigación en la siguiente sesión.

  • Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar figuras relacionadas con círculos y propiedades de los círculos.


Sesión 2:
Inicio:



  • Retomar las preguntas generadas en la sesión anterior y solicitar a los alumnos que compartan los resultados de su investigación.


Desarrollo:



  • Exponer diferentes figuras relacionadas con círculos y propiedades de los círculos que los alumnos han investigado.

  • Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos apliquen las propiedades aprendidas, como calcular el perímetro o el área de una circunferencia.


Cierre:



  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido en la sesión y cómo se puede aplicar en situaciones cotid