Comprensión y producción de resúmenes.
Xochitl De La Cruz
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de resúmenes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece diferencias entre paráfrasis y síntesis.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para alumnos de Primaria 3º sobre el tema "Comprensión y producción de resúmenes" utilizando la metodología de Proyecto comunitario:
Sesión 1 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Objetivo: Establecer diferencias entre paráfrasis y síntesis.
Inicio (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y creación de un ambiente cálido y propicio para el aprendizaje.
- Repaso de la clase anterior sobre la importancia de la comprensión de textos y la producción de resúmenes.
Desarrollo (30 minutos)
- Introducción al concepto de paráfrasis y síntesis.
- Explicación de las diferencias entre ambos conceptos:
- Paráfrasis: Repetición de un texto utilizando diferentes palabras para expresar la misma idea.
- Síntesis: Reducción de un texto a las ideas principales, eliminando detalles y ejemplos.
- Ejemplos prácticos de paráfrasis y síntesis, utilizando textos cortos y sencillos.
- Realización de ejercicios de práctica en parejas, donde los alumnos tendrán que identificar si se trata de una paráfrasis o una síntesis.
Cierre (10 minutos)
- Reflexión sobre la importancia de la comprensión y producción de resúmenes en la vida cotidiana y en el ámbito escolar.
- Evaluación del aprendizaje a través de una actividad de cierre, donde los alumnos tendrán que escribir un resumen de un texto dado y luego identificar si se trata de una paráfrasis o una síntesis.
Instrumentos de evaluación formativa:
Lista de cotejo:
- Identificación correcta de las diferencias entre paráfrasis y síntesis.
- Participación activa en los ejercicios de práctica.
- Correcta realización de la actividad de cierre.
Rúbrica de evaluación de resúmenes: