Funciones vitales y desarrollo de animales vivíparos y ovíparos
david miranda
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga el tipo de desarrollo y nacimiento de diversos animales (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios) para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Secuencia Didáctica: Funciones vitales y desarrollo de animales vivíparos y ovíparos
Objetivo: Indagar el tipo de desarrollo y nacimiento de diversos animales (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios) para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Sesión 1 (45 minutos)
Introducción:
- Presentar el tema a través de una breve explicación sobre las funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural.
- Presentar el problema a resolver: "No reconocer el desarrollo y nacimiento de diversos animales".
- Explicar la importancia de comprender el tipo de desarrollo y nacimiento de los animales para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Desarrollo:
- Actividad de observación:
- Proporcionar a los alumnos diferentes imágenes y/o videos de animales (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios).
- Pedirles que observen detenidamente las características de cada animal y anoten sus observaciones en una lista.
- Discusión en grupos:
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo un animal específico.
- Pedirles que compartan sus observaciones y discutan sobre el tipo de desarrollo y nacimiento que creen que tienen los animales asignados.
- Proporcionar a los grupos material de consulta (libros, internet, etc.) para que investiguen y fundamenten sus respuestas.
- Puesta en común:
- Invitar a cada grupo a compartir sus conclusiones y explicar cómo llegaron a ellas.
- Fomentar el debate y el intercambio de ideas entre los grupos.
- Resumir las conclusiones en el pizarrón y destacar la clasificación de los animales en vivíparos y ovíparos.
Cierre:
- Reflexi