Creación de un flashmob comunitario

SUSANA VANESSA CUEVAS
Ubicación curricular
Contenido Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos relevantes de la comunidad, empleando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora, en colectivo, movimientos, gestos, formas, colores, sonidos y silencios, y acuerda una estructura creativa para crear un acontecimiento improvisado (flashmoob) en su escuela o en la comunidad, donde se invite a todos a participar en el momento en que se está llevando a cabo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Secuencia didáctica: Creación de un flashmob comunitario


Objetivo: Explorar, en colectivo, movimientos, gestos, formas, colores, sonidos y silencios, y acordar una estructura creativa para crear un acontecimiento improvisado (flashmob) en la escuela o comunidad.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Metodología: Proyecto comunitario.


Materiales:



  • Hojas de papel y lápices para cada alumno.

  • Recursos literarios como libros, cuentos, poemas que reflejen la comunidad.

  • Recursos visuales como imágenes, fotografías, videos de acontecimientos relevantes de la comunidad.

  • Recursos corporales como música, danzas típicas de la comunidad.

  • Recursos sonoros como grabaciones de sonidos característicos de la comunidad.


Sesión 1:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Saludo a los alumnos y presentación del objetivo de la clase.

  • Preguntar a los alumnos si conocen el concepto de flashmob y si han participado en alguno anteriormente.



  1. Desarrollo (30 minutos)



  • Introducir la idea de crear un flashmob en la escuela o comunidad basado en acontecimientos relevantes de la comunidad.

  • Mostrar ejemplos de flashmobs realizados en distintos lugares del mundo.

  • Invitar a los alumnos a compartir sus ideas sobre qué acontecimientos relevantes podrían representar en el flashmob.



  1. Cierre (5 minutos)



  • Realizar una lluvia de ideas y seleccionar un acontecimiento relevante para representar en el flashmob.

  • Asignar tareas para la siguiente sesión.


Sesión 2:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Recordar el objetivo de la clase y repasar lo trabajado en la sesión anterior.



  1. Desarrollo (30 minutos)



  • Presentar recursos literarios que reflejen el acontecimiento seleccionado.

  • Pedir a los alumnos qu