Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación ambiental.
Diana Gamez
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación ambiental.
Objetivo: El alumno deberá indagar y reflexionar sobre las características y funciones de los trípticos informativos, a través de la elaboración de un tríptico que trate sobre la prevención de la contaminación ambiental.
Metodología: Proyecto comunitario.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Actividad inicial:
- Presentar a los alumnos el tema de la clase y el objetivo que se pretende alcanzar.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un tríptico y en qué ocasiones se utilizan.
Desarrollo:
- Presentar a los alumnos ejemplos de trípticos informativos sobre diferentes temas.
- Explicar las características y funciones de los trípticos informativos: organización del contenido, uso de imágenes y texto, objetivo de informar y persuadir, entre otros.
- Discutir en grupo cómo se podría elaborar un tríptico sobre la prevención de la contaminación ambiental.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre la contaminación ambiental y recopilar información relevante para la elaboración del tríptico.
- Brindarles tiempo para que organicen la información recopilada y diseñen la estructura de su tríptico.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de los avances de cada grupo.
- Recordar a los alumnos la importancia de la prevención de la contaminación ambiental y cómo su tríptico puede contribuir a la concientización de la comunidad.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Observación participante: El docente tomará nota de la participación activa de los alumnos durante la lluvia de ideas y la puesta en común, así como de su grado de implicac