Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Paulina Gómez
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la generación de sólidos de revolución a partir de figuras planas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos
Objetivo (PDA): Explorar la generación de sólidos de revolución a partir de figuras planas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Introducir el concepto de sólidos de revolución y su importancia en la geometría.
- Pregunta generadora: ¿Qué es un sólido de revolución y cómo se genera a partir de una figura plana?
- Actividad de motivación: Mostrar diferentes ejemplos de sólidos de revolución en la vida cotidiana y preguntar a los estudiantes si saben cómo se generan.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Explicación teórica: Presentar los conceptos básicos de figuras planas y cuerpos, así como la definición de sólidos de revolución.
- Actividad práctica: Los estudiantes realizarán la construcción de diferentes figuras planas y cuerpos utilizando materiales como cartón, papel y plastilina.
Sesión 2:
- Indagación guiada: Los estudiantes investigarán cómo se generan los sólidos de revolución a partir de figuras planas utilizando recursos en línea y libros de referencia.
- Actividad práctica: Los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos y construirán diferentes sólidos de revolución utilizando herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) o programas de modelado en 3D.
Sesión 3:
- Debate y discusión: Los estudiantes compartirán sus descubrimientos y experiencias sobre la generación de sólidos de revolución.
- Actividad práctica: Los estudiantes trabajarán en grupos para resolver problemas relacionados con la generación de sólidos de revolución utilizando figuras planas.
Fase 3: Cierre
Sesión 4:
- Reforzamiento teórico: Repasar los conc