Rectas y ángulos
Paulina Gómez
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Rectas y ángulos
Objetivo: Explorar las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinar: Figuras básicas en el entorno.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Presentación del problema interdisciplinar: "Observa tu entorno y encuentra figuras que contengan rectas y ángulos. ¿Qué características tienen estas figuras y cómo se pueden representar?"
- Realizar una lluvia de ideas sobre las figuras que los alumnos pueden encontrar en su entorno y sus características.
- Presentación del objetivo de la clase: explorar las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Presentación de información teórica sobre rectas y ángulos: definición, características y notación.
- Realización de ejercicios prácticos de identificación de rectas y ángulos en figuras.
- Trabajo en grupos pequeños para identificar figuras en el entorno que contengan rectas y ángulos y tomar fotografías.
Sesión 2:
- Revisión de las fotografías tomadas por los grupos y discusión en plenaria sobre las características de las figuras encontradas.
- Clasificación de las figuras según sus características: rectas paralelas, rectas perpendiculares, ángulos rectos, ángulos agudos, ángulos obtusos, etc.
- Construcción de figuras con regla y compás que contengan rectas y ángulos específicos.
Sesión 3:
- Exposición de las figuras construidas por los alumnos y explicación de sus características.
- Análisis de figuras del entorno proporcionadas por el profesor y clasificación según sus características.
- Realización de ejercicios prácticos de medición de ángulos utiliza