Características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.

MONICA ALEJANDRA VELOZ
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula: Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos


Tema: Características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Objetivo PDA: Identificar características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y motivación (10 minutos)



  • Presentar a los alumnos el tema de la comunicación a distancia y su importancia.

  • Preguntar a los alumnos si saben qué es una carta y para qué se utiliza.

  • Mostrar ejemplos de cartas y otros textos epistolares enviados por vía postal o electrónica.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las funciones de las cartas y otros textos epistolares.


Sesión 2: Características de las cartas (15 minutos)



  • Explicar a los alumnos las características de las cartas, como el saludo inicial, el cuerpo del texto y la despedida.

  • Mostrar ejemplos de cartas y señalar estas características.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen estas características en los ejemplos de cartas.


Sesión 3: Funciones de las cartas (15 minutos)



  • Explicar a los alumnos las diferentes funciones de las cartas, como informar, agradecer, disculparse, etc.

  • Mostrar ejemplos de cartas con diferentes funciones y señalar estas funciones.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen estas funciones en los ejemplos de cartas.


Sesión 4: Intercambio de cartas con otros alumnos o con personas de la comunidad (20 minutos)



  • Organizar a los alumnos en parejas o grupos para que escriban cartas