Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.

susana ramires
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables {frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planificación de clase: Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física


Objetivo: Explicar y representar los beneficios de consumir alimentos saludables y agua potable en comparación con alimentos y bebidas poco saludables, y tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: conversar con los alumnos sobre la importancia de una alimentación saludable y la práctica de actividad física.

  • Hacer preguntas generadoras para incentivar el pensamiento crítico: ¿Qué alimentos creen que son saludables? ¿Por qué creen que es importante consumir agua potable? ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consideran saludables.

  • Presentar una lista de alimentos y grupos alimentarios y explicar las características de cada uno.

  • Actividad práctica: pedir a los alumnos que traigan etiquetas de alimentos y bebidas y, en grupos, analizarlas para identificar los ingredientes y su contenido nutricional. Luego, comparar los alimentos saludables con los no saludables.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Retomar la actividad de la sesión anterior, revisando en grupo las etiquetas de alimentos y bebidas analizadas.

  • Discutir en grupo los resultados obtenidos y resaltar los beneficios de consumir alimentos saludables y agua potable.

  • Realizar una actividad de clasificación de alimentos, donde los alumnos deberán separar los alimentos saludables de los no saludables.

  • Intercambiar ideas y opiniones entre los alumnos sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo esto puede llevar a