Reconociendo nuestras potencialidades físicas

Jesus Lopez
Ubicación curricular
Contenido Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Pone en práctica los elementos de la condición física en actividades motrices y recreativas, para reconocerlas como alternativas que fomentan el bienestar individual y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la unidad: "Desarrollo de nuestras potencialidades físicas para una vida saludable"


Sesión 1: Reconociendo nuestras potencialidades físicas


Objetivos de la sesión:



  • Identificar las potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación a través de actividades motrices y recreativas.

  • Reconocer la importancia de las actividades físicas para el bienestar individual y colectivo.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:



  1. Calentamiento (10 minutos):



  • Iniciar la clase con una actividad de calentamiento que incluya movimientos de estiramiento y ejercicios aeróbicos.

  • Reflexionar sobre la importancia de calentar antes de realizar cualquier actividad física y cómo esto ayuda a prevenir lesiones.



  1. Introducción al tema (10 minutos):



  • Presentar el tema de las potencialidades físicas y explicar brevemente qué son y por qué son importantes para nuestra vida diaria.

  • Establecer la conexión entre las potencialidades físicas y el bienestar individual y colectivo.



  1. Actividades motrices y recreativas (20 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una actividad motriz y recreativa que les permita desarrollar y poner en práctica distintas potencialidades físicas como la coordinación, la fuerza, la flexibilidad, etc.

  • Cada grupo deberá diseñar y ejecutar su propia actividad, promoviendo el trabajo en equipo y la creatividad.

  • Durante estas actividades, el docente estará observando y brindando retroalimentación.



  1. Reflexión y cierre (5 minutos):



  • Realizar una breve reflexión grupal sobre la importancia de las actividades físicas para el bienestar individual y colectivo.

  • Los alumnos deberán compartir sus experienc