Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.

jose alonso
Ubicación curricular
Contenido Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce en manifestaciones artísticas de México y del mundo el uso del cuerpo, del espacio y del tiempo, para valorarlas como parte de la riqueza pluricultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción al tema de la diversidad de lenguajes artísticos):
Objetivo de aprendizaje: Reconocer la diversidad de lenguajes artísticos presentes en México y en el mundo.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase con una breve introducción sobre la diversidad de lenguajes artísticos presentes en México y en el mundo, destacando la importancia de valorar la riqueza pluricultural de las manifestaciones artísticas.

  2. Proyecto comunitario: Explicar a los estudiantes que la clase estará centrada en un proyecto comunitario en el que se fomentará el reconocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas diversas.

  3. Ejemplos de manifestaciones artísticas: Mostrar imágenes, videos o ejemplos de distintas manifestaciones artísticas, como danza, música, teatro, pintura, escultura, entre otras, de diferentes culturas mexicanas y del mundo.

  4. Reflexión en grupo: Realizar una lluvia de ideas en la que los estudiantes compartan qué les pareció interesante o llamativo de las manifestaciones artísticas presentadas y cómo creen que se relacionan con la diversidad cultural.


Sesión 2 (Exploración del uso del cuerpo, espacio y tiempo en las manifestaciones artísticas):
Objetivo de aprendizaje: Identificar el uso del cuerpo, espacio y tiempo en las manifestaciones artísticas para valorarlas como parte de la riqueza pluricultural.


Actividades:



  1. Calentamiento y exploración corporal: Realizar ejercicios de calentamiento y exploración del cuerpo a través de movimientos y gestos, enfocándose en la expresividad y comunicación a través del cuerpo.

  2. Actividades de danza y teatro: Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles u