Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos en adolescentes, en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Jorge HM
Ubicación curricular
Contenido Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos en adolescentes, en el marco de la salud sexual y reproductiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe a la infancia, adolescencia, madurez y vejez como parte del desarrollo humano, así como las características, necesidades, responsabilidades, formas de pensar y cuidados generales en cada una de ellas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase - Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos en adolescentes, en el marco de la salud sexual y reproductiva.


Objetivo (PDA): Describir a la infancia, adolescencia, madurez y vejez como parte del desarrollo humano, así como las características, necesidades, responsabilidades, formas de pensar y cuidados generales en cada una de ellas.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problemática: Carencia de conocimiento sobre los cambios y características de cada etapa del desarrollo.


Sesión 1 (45 minutos)


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos)
    a. Presentar el tema de la clase: "Las etapas del desarrollo humano y su importancia en la salud sexual y reproductiva".
    b. Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de las etapas del desarrollo humano.
    c. Plantear el problema: "Muchos adolescentes desconocen los cambios y características de cada etapa del desarrollo humano, lo que puede afectar su salud sexual y reproductiva".



  2. Indagación y exploración (20 minutos)
    a. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una etapa del desarrollo humano (infancia, adolescencia, madurez y vejez).
    b. Proporcionar a cada grupo material de consulta (libros, folletos, Internet) para que investiguen las características, necesidades, responsabilidades, formas de pensar y cuidados generales en la etapa asignada.
    c. Facilitar el acceso a recursos adicionales como videos, imágenes, etc.
    d. Estimular el trabajo en equipo y la colaboración entre los integrantes de cada grupo.



  3. Construcción del conocimiento (15 minutos)
    a. Cada grupo expo