Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

JUVENTINA CALDERON
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.


Grado: 5º de Primaria


Objetivo (PDA): Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y planteamiento del problema (45 minutos)



  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de la Independencia y la Revolución Mexicana.

  • Presentar el problema a los alumnos: ¿Por qué se originaron la independencia y las injusticias sociales en México en los siglos XIX y XX?

  • Realizar una lectura en voz alta sobre el tema y promover la reflexión sobre las causas de estos movimientos sociales.

  • Asignar tareas de investigación para la próxima sesión: buscar fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas sobre las causas del movimiento de independencia, la injusticia social y las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.


Sesión 2: Análisis de fuentes (45 minutos)



  • Compartir las fuentes encontradas por los alumnos y realizar una puesta en común sobre las mismas.

  • Realizar una actividad de análisis de fuentes, donde los alumnos identifiquen las causas principales de la independencia y las injusticias sociales.

  • Promover la discusión y el debate entre los alumnos sobre las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.

  • Asignar tareas de investigación para la próxima sesión: buscar ejempl