Alimentación saludable
Martha Imelda Pacheco
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas; analiza las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica: Alimentación saludable
Sesión 1: Introducción al tema y características de la dieta correcta
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Los alumnos podrán identificar las características de una dieta saludable y comprender su importancia para el cuidado de la salud.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué piensan que es una alimentación saludable y por qué es importante. Anotar las respuestas en el pizarrón para su posterior discusión.
- Desarrollo (25 minutos): Presentar una presentación de diapositivas sobre las características de una dieta correcta, destacando la importancia de consumir alimentos variados y de diferentes grupos, evitar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y mantener una hidratación adecuada. Durante la presentación, realizar preguntas a los alumnos para promover la participación y la reflexión.
- Cierre (10 minutos): Realizar una actividad de reflexión en la que los alumnos completen un cuaderno de trabajo con preguntas relacionadas a la presentación. Pedirles que compartan sus respuestas con el grupo y fomentar la discusión.
Sesión 2: Costumbres de la comunidad y riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Los alumnos serán capaces de identificar las costumbres alimentarias de su comunidad y comprender los riesgos asociados al consumo de alimentos ultraprocesados.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una actividad de investigación en la que los alumnos entrevisten a sus familiares o vecinos para conocer las costumbres alimentarias de su comunidad. Pedirles que anoten las respuestas en una hoja de traba