Figuras geométricas y sus características - Clasificación de polígonos por el número de lados
Juan Diego Pech
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica y describe polígonos por el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades (número de vértices y lados); los construye sobre retículas de cuadrados o puntos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Figuras geométricas y sus características - Clasificación de polígonos por el número de lados
Objetivo: Clasificar y describir polígonos por el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades (número de vértices y lados); los construirá sobre retículas de cuadrados o puntos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Comparación de polígonos y triángulos por sus lados.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Inicio (10 minutos):
- Presentar el tema a través de una pregunta motivadora: ¿Cuántos lados tienen las diferentes figuras geométricas que existen?
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para que mencionen diferentes figuras geométricas que conozcan.
Desarrollo (25 minutos):
- Entregar a cada alumno una hoja con una retícula de cuadrados o puntos.
- Explicar el concepto de polígonos y mencionar ejemplos de diferentes polígonos como triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos.
- Indicar a los alumnos que construyan cada uno de estos polígonos sobre la retícula utilizando los cuadrados o puntos.
- Observar y discutir en grupo las características de cada polígono construido, resaltando el número de lados y vértices.
- Promover la participación activa de los alumnos en la descripción de las propiedades de cada polígono.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una actividad de comparación entre polígonos. Por ejemplo, pedir a los alumnos que comparen el número de lados de un triángulo con los de un cuadrilátero y mencionen las similitudes y diferencias.
- Reflexionar en grupo sob