Narración de sucesos del pasado y del presente
jose luis lopez villanueva
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Narración de sucesos del pasado y del presente
PDA: Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología: Proyecto comunitario
Objetivo transversal: Atender a las necesidades de los alumnos en el aprendizaje de tiempos verbales al identificar verbos, adjetivos y adverbios.
Enfoque: Inclusión e interculturalidad crítica
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción a los tiempos verbales
- Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué son los tiempos verbales y para qué sirven.
- Realizar una lluvia de ideas para conocer los conocimientos previos de los alumnos.
- Explicar brevemente los conceptos de presente, pretérito y copretérito y su relación con la narración de sucesos.
- Realizar ejercicios prácticos de identificación de verbos, adjetivos y adverbios en diferentes oraciones.
- Asignar una actividad para realizar en casa: identificar verbos, adjetivos y adverbios en un texto narrativo.
Sesión 2:
Tema: El presente en la narración de sucesos
- Repasar la tarea asignada en la sesión anterior y resolver dudas.
- Introducir el uso del presente en la narración de sucesos del presente.
- Realizar ejercicios prácticos de construcción de oraciones narrativas en presente.
- Trabajar en parejas para crear un pequeño cuento utilizando el presente como tiempo verbal predominante.
- Compartir los cuentos en voz alta y reflexionar sobre el uso del presente en la narración.
Sesión 3:
Tema: El pretérito en la narración de sucesos pasados
- Repasar los conceptos aprendidos en las sesiones anteriores.
- Introducir el uso del pretérito en la narración de su