Introducción al tema y reflexión sobre la importancia del respeto y la dignidad
JORGE LUIS GUARDIOLA
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título de la secuencia didáctica:
"Derecho a la protección de la integridad física y mental: construyendo una cultura de respeto y dignidad"
Objetivo general de la secuencia didáctica:
Reconocer el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre la importancia del respeto y la dignidad (45 minutos)
Actividades:
- Presentación del tema: abrir la clase con una breve introducción sobre el derecho a la protección de la integridad física y mental, explicando su importancia en la vida de los niños y niñas.
- Video o cuento: mostrar un video o leer un cuento relacionado con el respeto y la dignidad de las personas. Después de la actividad, realizar una lluvia de ideas sobre cómo se sintieron los personajes y qué podría haberse hecho para proteger su integridad.
- Reflexión grupal: generar una discusión guiada sobre las reflexiones de los alumnos, destacando la importancia de respetar la integridad de uno mismo y de los demás.
- Actividad escrita: pedir a los alumnos que escriban una pequeña reflexión personal sobre la importancia del respeto y la dignidad en sus vidas.
Sesión 2: Identificación de situaciones de riesgo y conductas nocivas (45 minutos)
Actividades:
- Presentación de diferentes situaciones: exponer a los alumnos diferentes situaciones de riesgo y conductas nocivas relacionadas con el maltrato, abuso o explotación sexual o laboral. Realizar preguntas guía para que los alumnos reflexionen sobre cada situación.
- Debate grupal: dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo una situación para analizar y debatir. Cada grupo deberá