Introducción al tema y elección de textos dramáticos

Zeltzin Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Análisis y representación de guiones teatrales .
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee y analiza textos dramáticos de su elección, para reflexionar en colectivo sobre sus argumentos o tramas, las características de los personajes, así como los temas y conflictos que abordan.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y elección de textos dramáticos (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos leerán y analizarán textos dramáticos de su elección para reflexionar en colectivo sobre sus argumentos o tramas, las características de los personajes, así como los temas y conflictos que abordan.


Desarrollo:



  1. Iniciar la sesión hablando sobre la importancia de leer y analizar textos dramáticos para comprender y disfrutar el teatro.

  2. Presentar diferentes textos dramáticos (obras de teatro, guiones teatrales, fragmentos de obras, etc.) para que los alumnos elijan uno que les interese.

  3. Organizar a los alumnos en grupos pequeños y asignarles un texto dramático.

  4. Indicar a los alumnos que lean el texto en su grupo y lo analicen, prestando atención a la trama, los personajes y los temas y conflictos que se abordan.

  5. Proporcionar a los alumnos una lista de preguntas orientadoras para guiar su análisis, como: ¿Cuál es el conflicto principal de la historia? ¿Qué características tienen los personajes principales? ¿Qué temas se abordan en el texto? ¿Qué les pareció interesante o llamativo del texto?

  6. Permitir tiempo para que los grupos discutan y analicen el texto.

  7. Invitar a cada grupo a compartir sus hallazgos con el resto de la clase.


Sesión 2: Creación de un guion teatral (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos crearán un guion teatral en pequeños grupos, poniendo en práctica los conceptos aprendidos en la sesión anterior.


Desarrollo:



  1. Recordar a los alumnos las características de un guion teatral, como las acotaciones, los diálogos y los personajes.

  2. Organizar a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de crear un guion teatral basado en el texto d