Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Reyna Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la participación de grupos no visibilizados: personas esclavizadas, pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, entre otros.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Tema: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Objetivo: Analizar la participación de grupos no visibilizados en los movimientos de Independencia y Revolución Mexicana.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Desarrollo de la sesión:
Introducción (5 minutos):
- Saludo a los estudiantes y recordatorio del tema anteriormente abordado.
- Planteamiento del problema: "Conozca a los grupos afectados que participaron activamente en el movimiento de Independencia".
- Explicación de la importancia de conocer la participación de los grupos no visibilizados en la historia de México.
Actividad inicial (10 minutos):
- Presentación de imágenes o testimonios de personas esclavizadas, pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores involucrados en los movimientos de Independencia y Revolución Mexicana.
- Pregunta guía: ¿Qué observas en estas imágenes o testimonios? ¿Qué te impacta o sorprende?
Trabajo en grupos (20 minutos):
- Los estudiantes se dividen en grupos de 4 o 5 integrantes.
- Cada grupo elige uno de los grupos no visibilizados mencionados anteriormente y realiza una investigación sobre su participación en los movimientos de Independencia y Revolución Mexicana.
- Los estudiantes pueden utilizar libros de historia, recursos digitales o cualquier otra fuente de información confiable.
- El objetivo es recopilar información relevante sobre el grupo seleccionado y su impacto en los movimientos sociales.
Puesta en común (10 minutos):
- Cada grupo comparte sus hallazgos con el resto de la