Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Reyna Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la participación de los principales actores del movimiento de independencia, entre los que destacan: Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Objetivo de la clase: Analizar la participación de los principales actores del movimiento de independencia en México, enfocándose en Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema: Conozca a los principales líderes del movimiento de Independencia.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción (5 minutos):
- Presentar el tema de la clase y el problema a resolver.
- Motivar a los estudiantes para que se interesen en el tema.
Presentación de los líderes del movimiento de independencia (20 minutos):
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños (máximo 4 por grupo).
- Asignar a cada grupo un líder del movimiento de independencia.
- Proporcionar materiales de investigación (libros, internet, etc.) para que los grupos investiguen sobre el líder asignado.
- Cada grupo debe investigar la biografía del líder, su papel en el movimiento de independencia y sus logros más destacados.
- Los grupos deberán preparar una breve presentación para compartir la información encontrada con el resto de la clase.
Presentación y discusión de los líderes (15 minutos):
- Cada grupo presentará la información recopilada sobre el líder asignado.
- Después de cada presentación, se abrirá un espacio para que los demás estudiantes hagan preguntas y generen una discusión sobre el tema.
Sesión 2 (45 minutos):
- Repaso de la sesión anterior (5 minutos):
- Recordar brevemente los líderes presentados en la sesión anterior y los puntos más relevantes de su participación en el movimiento de ind