Economía local y la informática: Analizando necesidades y proponiendo alternativas de solución.

Sekiran Montes
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza necesidades del entorno cercano para plantear un problema, investigar alternativas de solución y seleccionar la que mejor se adapte a los criterios y condiciones contextuales.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula de Tecnología en Secundaria 1º: Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas - Aprendizaje servicio


Tema: Economía local y la informática: Analizando necesidades y proponiendo alternativas de solución.


Objetivo de aprendizaje (PDA): Analizar necesidades del entorno cercano para plantear un problema, investigar alternativas de solución y seleccionar la que mejor se adapte a los criterios y condiciones contextuales.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Integración interdisciplinaria: Economía local y la informática.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos.


Planeación de sesiones:


Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema y los objetivos de la unidad. Realizar una lluvia de ideas sobre la economía local y la importancia de la informática en ella. Generar una lista de posibles problemas relacionados con este tema.
Desarrollo: Formar equipos de trabajo. Asignar a cada equipo un problema de la lista generada. Investigar sobre el problema asignado y analizar las necesidades del entorno cercano.
Cierre: Compartir en plenaria los resultados de la investigación. Reflexionar sobre la importancia de analizar las necesidades del entorno para plantear un problema.


Sesión 2:
Inicio: Repasar los resultados de la sesión anterior. Presentar el concepto de pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas. Explicar la importancia de estos enfoques en la búsqueda de alternativas de solución.
Desarrollo: En equipos, analizar las alternativas de solución para el problema asignado en la sesión anterio