Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática

Jesus uriel Perez
Ubicación curricular
Contenido Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Destaca la importancia de la participación ciudadana, organizaciones sociales y partidos políticos en México, para evaluar los alcances y límites del gobierno democrático.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática


Tema: Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática en México


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Inclusión y igualdad de género


Objetivo de aprendizaje (PDA): Destacar la importancia de la participación ciudadana, organizaciones sociales y partidos políticos en México, para evaluar los alcances y límites del gobierno democrático.


Problema: ¿Cómo saber qué instituciones representan la democracia?


Fases de la clase:


Inicio (10 minutos):



  1. Saludo y motivación: Dar la bienvenida a los alumnos y motivar la importancia de comprender el funcionamiento de las instituciones democráticas en México.

  2. Actividad introductoria: Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por democracia y que instituciones consideran que representan a la democracia en el país.

  3. Presentación del problema: Plantear el problema principal de la clase, que consiste en identificar qué instituciones representan la democracia en México.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Formación de equipos: Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.

  2. Investigación en equipo: Cada equipo deberá investigar sobre una institución o mecanismo de representación democrática en México, como el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los partidos políticos, las organizaciones sociales, etc. Se les proporcionará material de consulta y se les dará un tiempo determinado para investigar y recopilar información relevante.

  3. Análisis y discusión: Los equipos presentarán sus resultados y se abrirá un espacio de discusión para analizar y reflexionar