La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Moni Evangeline
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comparte una propuesta creativa propia en la que valore y promueva textos en lengua española a favor de una sociedad intercultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Sesión 1:
Tema: Introducción a la diversidad étnica, cultural y lingüística de México
Objetivo: Comprender la importancia de valorar y promover la diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Actividades:
- Iniciar la clase con una breve conversación sobre la diversidad étnica, cultural y lingüística en México.
- Presentar imágenes y ejemplos de las diferentes etnias, culturas y lenguas indígenas presentes en México.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los beneficios de vivir en una sociedad intercultural.
- Proyectar un video que muestre la importancia de valorar y respetar la diversidad en México.
- Reflexionar en grupo sobre las diferencias culturales y lingüísticas presentes en el país.
Sesión 2:
Tema: La importancia de los textos en lengua española para promover la sociedad intercultural
Objetivo: Reconocer el valor de los textos en lengua española para promover una sociedad intercultural.
Actividades:
- Recordar la importancia del idioma español como un elemento de comunicación en la diversidad cultural.
- Leer en voz alta fragmentos de textos literarios que destaquen la diversidad cultural y étnica de México.
- Realizar una actividad de comprensión de lectura en la que los alumnos identifiquen cómo se valora y promueve la diversidad en los textos.
- Crear un mapa conceptual en grupo sobre los elementos de los textos que promueven la interculturalidad.
- Reflexionar en grupo sobre cómo los textos en lengua española pueden ser una herramienta para promover una sociedad intercultural.
Sesión 3: