Reflexión y uso de los lenguajes artísticos en la celebración del día de muertos

alejandra sanchez
Ubicación curricular
Contenido Reflexión y uso de los lenguajes artísticos, para recrear experiencias estéticas que tienen lugar en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y recrea mediante el uso de formas, colores, texturas y sonidos, sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que surgen de distintas experiencias significativas que tienen lugar en la vida cotidiana
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Reflexión y uso de los lenguajes artísticos en la celebración del día de muertos


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentar el tema de la clase: la celebración del día de muertos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca de esta tradición.

  • Mostrar imágenes y videos que representen la celebración del día de muertos.

  • Fomentar la reflexión y el diálogo sobre las emociones y significados que surgen de esta experiencia estética.

  • Realizar una actividad de expresión artística donde los alumnos dibujen o pinten lo que les inspira la celebración del día de muertos.


Sesión 2 (Investigación y comprensión):



  • Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una investigación sobre la celebración del día de muertos en una región específica de México.

  • Proporcionar materiales de lectura y acceso a internet para que los alumnos investiguen sobre las tradiciones, costumbres y significados de esta festividad en la región asignada.

  • Solicitar a los alumnos que registren la información más relevante en una ficha de trabajo.

  • Realizar una puesta en común, donde cada grupo presente los hallazgos de su investigación.


Sesión 3 (Creación artística):



  • Repasar la información obtenida en la sesión anterior.

  • Proporcionar a los alumnos materiales para la creación artística, como papel, cartulinas, pinturas, tijeras, pegamento, etc.

  • Pedir a los alumnos que elaboren una representación artística de una ofrenda típica de la región que investigaron.

  • Fomentar la creatividad y la originalidad en la elaboración de las ofrendas.

  • Reflexionar sobre el proceso creativo y los elementos estéticos utilizados en la construcción de las representaciones.


S