Introducción al proyecto comunitario
MARIA FERNANDA JARA
Ubicación curricular
Contenido Exploración de testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales del pasado familiar y comunitario.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa lo que sabe de su familia o de alguna persona cercana, a través de fotografías, eventos, objetos, comidas, entre otros elementos que permitan reconocer sus identidades individual y colectiva en relación con el reconocimiento del pasado.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al proyecto comunitario
Duración: 45 minutos
Objetivo:
- Presentar el proyecto a los alumnos y familiarizarlos con la importancia de explorar testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales del pasado familiar y comunitario.
Actividades:
- Presentación del proyecto (10 minutos):
- Explicar a los alumnos que trabajarán en un proyecto comunitario donde explorarán testimonios del pasado familiar y comunitario.
- Comentarles la importancia de conocer y valorar sus raíces y tradiciones, así como la necesidad de preservar y difundir los saberes comunitarios.
- Mostrar imágenes relacionadas con la temática y generar preguntas sobre la importancia de la historia familiar y comunitaria.
- Dinámica de reflexión (15 minutos):
- Pedir a los alumnos que formen grupos pequeños y compartan sus conocimientos sobre su propia familia y comunidad.
- Registrar en una hoja las respuestas de cada grupo y compartir en plenaria.
- Actividad artística (20 minutos):
- Entregar a cada alumno una hoja de papel y materiales de dibujo.
- Pedirles que dibujen una escena que represente una tradición o momento importante de su familia o comunidad.
- Al finalizar, invitar a algunos alumnos a compartir sus dibujos y explicar lo que han representado.
Sesión 2: Exploración de testimonios escritos y fotográficos
Duración: 45 minutos
Objetivo:
- Familiarizar a los alumnos con la exploración de testimonios escritos y fotográficos del pasado familiar y comunitario.
Actividades:
- Presentación de testimonios escritos y fotográficos (15 minutos):
- Mostrar a los alumnos fotografías antiguas y documentos familiares como cartas, diarios o álbumes de fotos.
- Explicar la importan