Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.

Barby Orellana
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estima y compara la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresa cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrasta sus ideas con las de sus pares y las representan de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural


Objetivo: Estimar y comparar la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresar cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrastar sus ideas con las de sus pares y representarlas de manera gráfica.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar una situación cotidiana donde se utilicen las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo, y preguntar a los alumnos qué observan y qué creen que representan esas medidas.

  • Indagación: Proporcionar diferentes objetos de distintas longitudes y pedirles que los clasifiquen de acuerdo a su longitud, explicando por qué creen que uno es más largo que otro.

  • Actividad práctica: Realizar una actividad donde los alumnos midan con una cinta métrica diferentes objetos y los comparen, registrando las medidas en una tabla.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Reflexión: Revisar la tabla de medidas de la sesión anterior y preguntar a los alumnos si hay algún patrón o relación entre las medidas de los objetos.

  • Indagación: Presentar diferentes objetos con pesos y capacidades distintas y pedirles que los comparen y clasifiquen de acuerdo a su peso o capacidad.

  • Actividad práctica: Realizar una actividad donde los alumnos llenen recipientes con diferentes capacidades y pesen objetos para comparar sus medidas, registrando los resultados en una tabla.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Reflexión: Revisar las tablas de la sesión anterior y pedir a los alumnos que busquen semejanzas y diferencias en las medidas