Cuerpos geométricos y sus características

Karla Ximena Perez
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica objetos de su entorno o cuerpos geométricos de acuerdo con distintos criterios (caras planas o curvas, caras iguales); los construye usando cajas, bloques o cubos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Objetivo: Clasificar objetos de su entorno o cuerpos geométricos de acuerdo con distintos criterios (caras planas o curvas, caras iguales); construir cuerpos geométricos usando cajas, bloques o cubos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1 (45 minutos): Introducción al tema y diagnóstico de habilidades matemáticas



  • Presentar a los estudiantes el tema de cuerpos geométricos y sus características.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los objetos cotidianos que pueden ser considerados cuerpos geométricos (cajas, botellas, bloques, etc.).

  • Realizar una actividad de diagnóstico para evaluar las habilidades de los estudiantes en las operaciones básicas y en el reconocimiento de figuras geométricas. Por ejemplo, resolver problemas de sumas y restas con figuras geométricas, identificar y nombrar figuras geométricas en imágenes, etc.


Sesión 2 (45 minutos): Clasificación de cuerpos geométricos



  • Revisar las respuestas de la actividad de diagnóstico y discutir las dificultades encontradas.

  • Presentar a los estudiantes diferentes cuerpos geométricos y sus características (número de caras, caras planas o curvas, caras iguales, etc.).

  • Realizar una actividad de clasificación de cuerpos geométricos, donde los estudiantes deben agrupar los objetos de su entorno según distintos criterios. Por ejemplo, agrupar los objetos con caras planas o curvas, agrupar los objetos con caras iguales, etc.


Sesión 3 (45 minutos): Construcción de cuerpos geométricos



  • Revisar la actividad de clasificación realizada en la sesión anterior y discutir las agrupaciones hechas por los estudiantes.

  • Presentar a los estudiantes diferentes materiales (cajas, bloques, cubos, etc.) y explicarles có