Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria - Indagación sobre los procesos de combustión y oxidación y sus efectos ambientales, económicos y sociales.
Yolanda García
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe las implicaciones medio ambientales, económicas y sociales de los procesos de combustión y oxidación, y acciones que pueden realizarse para disminuir su efecto.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria - Indagación sobre los procesos de combustión y oxidación y sus efectos ambientales, económicos y sociales.
Objetivo (PDA): Indaga y describe las implicaciones medio ambientales, económicas y sociales de los procesos de combustión y oxidación, y acciones que pueden realizarse para disminuir su efecto.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (10 minutos):
- Presentar el problema "Contaminación del medio ambiente a causa de la quema de pastizales".
- Plantear preguntas iniciales para generar interés y motivación en los alumnos: ¿Qué sabemos sobre la quema de pastizales? ¿Cuáles creen que son las implicaciones de estos procesos de combustión? ¿Qué acciones podríamos tomar para disminuir su efecto?
Exploración (20 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños.
- Proporcionarles materiales y recursos necesarios para investigar sobre la quema de pastizales y sus efectos.
- Estimular a los alumnos a investigar en diferentes fuentes (libros, internet, documentos científicos, etc.) y registrar la información relevante.
Reflexión y análisis (10 minutos):
- Realizar una puesta en común para que los grupos compartan sus hallazgos.
- Promover una discusión guiada sobre las implicaciones medio ambientales, económicas y sociales de los procesos de combustión y oxidación.
- Estimular el pensamiento crítico y la reflexión sobre las acciones que pueden tomarse para disminuir el efecto de la contaminación.
Cierre (5 minutos):
- Resumir los puntos clave de la