Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.

Araceli
Ubicación curricular
Contenido Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta con características de algunos estilos de los lenguajes artísticos, para representar la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción al tema):
Objetivo: Introducir el tema de la diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentar a los estudiantes el tema de la diversidad cultural en México, explicando la importancia de reconocer y valorar las diferentes expresiones artísticas de cada región.

  2. Realizar una lluvia de ideas en la que los estudiantes mencionen ejemplos de diferentes lenguajes artísticos (música, danza, pintura, escultura, teatro, etc.) y de culturas presentes en México y en el mundo.

  3. Mostrar imágenes y videos que representen diferentes expresiones artísticas y culturales, fomentando la reflexión y el intercambio de ideas.

  4. Promover la participación activa de los estudiantes a través de preguntas y discusiones grupales.

  5. Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar sobre una expresión artística y cultural de México.


Sesión 2 (Investigación):
Objetivo: Fomentar la investigación sobre diferentes lenguajes artísticos y culturas de México.
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Revisar las tareas de los estudiantes y darles la oportunidad de compartir sus investigaciones con el grupo.

  2. Organizar a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles una expresión artística y cultural de México para que investiguen en profundidad.

  3. Proporcionar recursos (libros, internet, material audiovisual) para que los estudiantes puedan obtener información precisa y confiable sobre su tema.

  4. Guiar a los estudiantes en la elaboración de un resumen de su investigación, resaltando los aspectos más relevantes.

  5. Promover la colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes, f