Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.

Julieta Alejandra Alonso
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe de dónde provienen y cómo se producen o procesan los alimentos que consume y los beneficios nutrimentales que estos tienen; diseña distintos menús basados en las características de la dieta correcta.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación


Objetivo: Describir de dónde provienen y cómo se producen o procesan los alimentos que consume y los beneficios nutrimentales que estos tienen; diseñar distintos menús basados en las características de la dieta correcta.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema de la falta de recursos


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de la alimentación saludable y la importancia de una dieta correcta.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen y de dónde creen que provienen.

  • Presentar imágenes y videos que muestren la producción y procesamiento de alimentos.

  • Realizar una actividad de investigación en grupos, utilizando recursos disponibles en el aula, sobre la procedencia y proceso de producción de diferentes alimentos.

  • Compartir los resultados de la investigación en forma de una presentación breve.


Sesión 2:



  • Repasar los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Presentar los beneficios nutrimentales de diferentes grupos de alimentos (frutas, verduras, proteínas, lácteos, etc.).

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos clasifiquen diferentes alimentos en los grupos correspondientes y expliquen sus beneficios nutricionales.

  • Discutir en grupo sobre las costumbres de alimentación de la comunidad y cómo se relacionan con una dieta saludable.

  • Reflexionar sobre la falta de recursos y cómo afecta la alimentación de algunas personas.