Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Francisco Javier Zàrate
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia de consolidar una cultura de prevención de desastres con la participación de instituciones, organismos y sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía - 1º de Secundaria: Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos
Objetivo: Valora la importancia de consolidar una cultura de prevención de desastres con la participación de instituciones, organismos y sociedad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinariedad: Cómo actuar ante un desastre natural
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema de la clase: "Los riesgos de desastre y su relación con los procesos naturales"
- Realizar una lluvia de ideas sobre los desastres naturales que conocen y sus consecuencias en la población
- Generar una pregunta problematizadora: "¿Cuál es la relación entre los procesos naturales, los desastres y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos?"
Desarrollo:
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles un desastre natural específico (huracanes, terremotos, inundaciones, etc.)
- Pedir a los grupos que investiguen sobre el desastre asignado, incluyendo sus causas, consecuencias y medidas de prevención y mitigación
- Solicitar a los grupos que elaboren una presentación visual (póster, infografía, etc.) en la que se destaque la relación entre el desastre y la vulnerabilidad de la población
- Facilitar material de apoyo para la investigación (libros, artículos, sitios web, etc.)
Cierre:
- Cada grupo presenta su trabajo ante el resto de la clase, explicando la relación entre el desastre y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos
- Promover una discusión en clase sobre la i