Reconociendo los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor del Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial , la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico .

Frida Sofia Velasco
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase de Historia - Las tensiones en el siglo XX


Sesión 1: Reconociendo los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor del Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Objetivo: Reconocer los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico.


Fase 1 - Inicio (10 minutos)



  1. Presentación del tema a través de una imagen o video que represente el periodo histórico y las tensiones mencionadas.

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen o piensan sobre el tema.

  3. Planteamiento del problema: "Alumnos cuentan con libro de texto, ¿cómo pueden aprender de manera dinámica el tema?".


Fase 2 - Desarrollo (30 minutos)



  1. División de los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.

  2. Cada grupo recibirá una copia del problema planteado.

  3. Los grupos analizarán el problema y buscarán soluciones creativas y dinámicas para abordar el tema.

  4. Los grupos deberán utilizar diferentes estrategias como la investigación documental, entrevistas a personas de la comunidad, análisis de imágenes o creación de un mural, entre otros.

  5. Los alumnos trabajarán en la búsqueda de información sobre el tema y su contexto histórico.

  6. Cada grupo deberá seleccionar una estrategia para presentar sus resultados al resto de la clase.


Fase 3 - Cierre (10 minutos)



  1. Cada grupo presentará su solución al problema y compa