Interculturalidad y sustentabilidad en la cultura zapoteca y mixteca
Marín Cristóbal
Ubicación curricular
Contenido Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la importancia de una alimentación saludable y revalora la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando acciones colectivas colaborativas en su escuela, involucrando a la comunidad, para socializar sus beneficios en la alimentación nacional.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica: Interculturalidad y sustentabilidad en la cultura zapoteca y mixteca
Objetivo: Comprender la importancia de una alimentación saludable y revalorar la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando acciones colectivas colaborativas en la escuela para socializar sus beneficios en la alimentación nacional.
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Actividad 1: Introducción al tema
- Presentar a los alumnos un video corto que muestre la importancia de una alimentación saludable y cómo algunas culturas indígenas en México se relacionan con la naturaleza para obtener alimentos nutritivos.
- Realizar preguntas a los alumnos para promover el pensamiento crítico, como "¿Por qué creen que es importante consumir alimentos saludables?" y "¿Qué saben sobre la cultura zapoteca y mixteca?"
Actividad 2: Conociendo la cultura zapoteca y mixteca
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar sobre la cultura zapoteca y mixteca, incluyendo aspectos como su ubicación geográfica, costumbres, alimentación y relación con la naturaleza.
- Cada grupo deberá preparar una presentación corta para compartir la información con el resto de la clase en la siguiente sesión.
Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Actividad 1: Presentaciones de los grupos
- Cada grupo presentará la información que investigó sobre la cultura zapoteca y mixteca.
- Después de cada presentación, se abrirá un espacio para que los demás alumnos puedan hacer preguntas o comentarios.
Actividad 2: Reflexionando sobre la interculturalidad
- Guiar una discusión en clase sobre la importancia de conocer y valorar las culturas indígenas de nuestro país.
- Promover el pensamiento crítico m