Introducción al tema de la contaminación sonora y visual
JUAN ANTONIO BARRAZA
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos argumentativos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee textos sobre temas polémicos, y distingue las opiniones de los datos y hechos concretos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema de la contaminación sonora y visual (Ciencias Sociales y Educación Física)
- Presentación del tema: Comenzar la clase con una breve conversación sobre lo que conocen acerca de la contaminación y sus efectos en el medio ambiente. Luego, enfocarse en la contaminación sonora y visual, explicando qué es y cómo afecta a las personas y al entorno.
- Actividad de sensibilización: Realizar una caminata por los alrededores de la escuela, identificando los diferentes tipos de contaminación sonora y visual presentes en la comunidad. Los alumnos deberán tomar fotografías de estos elementos para usarlas en la siguiente sesión.
- Reflexión y discusión: Regresar al aula y promover una discusión sobre las fotografías tomadas por los alumnos. Identificar y reflexionar sobre los impactos negativos de la contaminación sonora y visual en la calidad de vida de las personas.
Sesión 2: Comprensión de textos argumentativos sobre contaminación sonora y visual (Lengua y Literatura)
- Presentación de textos: Entregar a los alumnos diferentes textos argumentativos relacionados con la contaminación sonora y visual. Estos textos deben incluir opiniones y hechos concretos. Explicar la diferencia entre opiniones y hechos a través de ejemplos concretos.
- Lectura y análisis de textos: Los alumnos deberán leer los textos y subrayar las opiniones y los hechos que encuentren en ellos. En grupos pequeños, discutirán y compartirán sus hallazgos.
- Plenaria y conclusiones: En una plenaria, los grupos presentarán sus conclusiones, debatiendo sobre las opiniones encontradas y la importancia de basar argumentos en hechos concretos.
Sesión 3: Producción de textos argumentativos s