Medición de longitud, masa y capacidad

Ailin López
Ubicación curricular
Contenido Medición de longitud, la masa y capacidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Sopesa objetos para estimar cuál tiene mayor o menor masa; comprueba su estimación con el apoyo de una balanza.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica: Medición de longitud, masa y capacidad


Sesión 1: Introducción al tema de la medición


Objetivo de aprendizaje: Comprender la importancia de la medición en nuestra vida diaria y su relación con la comparación de objetos.


Actividades:



  1. Presentar a los estudiantes diferentes objetos de diferentes tamaños y formas, y pedirles que los ordenen de menor a mayor tamaño.

  2. Generar una lluvia de ideas sobre cómo podemos saber cuál objeto es más grande o más pequeño.

  3. Introducir el concepto de medición y explicar diferentes unidades de medida, centímetros y metros.

  4. Realizar una actividad práctica de medición, donde los estudiantes midan diferentes objetos con una regla o cinta métrica.


Sesión 2: Medición de longitud


Objetivo de aprendizaje: Medir la longitud de diferentes objetos utilizando centímetros y metros.


Actividades:



  1. Repasar el concepto de medición de longitud y recordar las unidades de medida (centímetros y metros).

  2. Presentar a los estudiantes diferentes objetos y pedirles que midan su longitud utilizando una regla o cinta métrica.

  3. Organizar a los estudiantes en parejas y pedirles que midan diferentes objetos en el aula y registren sus mediciones en una tabla.

  4. Realizar una puesta en común, donde los estudiantes compartan sus mediciones y comparen los resultados.


Sesión 3: Medición de masa


Objetivo de aprendizaje: Comprender el concepto de masa y utilizar una balanza para comparar la masa de diferentes objetos.


Actividades:



  1. Introducir el concepto de masa y explicar cómo se mide utilizando una balanza.

  2. Presentar a los estudiantes diferentes objetos y pedirles que estimen cuál tiene mayor o menor masa.

  3. Utilizar una bala